Money exists as “self-fullfillement of idea” Makoto Nishibe Neither...
Leer más
Betty Anne Waters (Conviction)
Es una historia edificante como pocas, basada en un hecho real, que nos muestra la sublime fuerza que el amor humano puede alcanzar.
Es una historia edificante como pocas, basada en un hecho real, que nos muestra la sublime fuerza que el amor humano puede alcanzar.
Esta es un película dura. Su cruda narrativa nos coloca en un país de Africa convulso por la rebelión social.
Si atendemos a la lógica de globalización y la dinámica económica que constituye uno de los factores que más la determinan, vemos que en ella. el individuo cada vez ocupa un espacio menor.
Woody está magnífico en esta recreación del esplendor cultural y arquetectónico de París.
Si eres compatible con la estética oriental, su ritmo narrativo pausado, su predilección por un estilo comunicativo en el que los silencios son casi más importantes que lo dicho, disfrutarás mucho de este drama amoroso
El autor parece querer inspirarse en el poderoso símbolo cabalístico que informa el título de este drama impresionista.
El siguiente texto es una traducción libre que he hecho de un fragmento del libro de Wolfgang Giegerich “The Soul’s Logical Life” (La vida lógica del alma)
En uno de sus últimos ensayos, aún no publicado, titulado “El rechazo del Hic. Reflexiones sobre el fiasco de la comunión de C. G. Jung», Wolfgang
Alma y verdad son correlativos. Para nosotros esto significa que ser en el alma o lograr percibir psicológicamente equivale a caminar sobre la alfombra de la verdad (Hölderlin) o a “bañarse” en el elemento llamado Verdad como en el tan buscado elixir de la vida de los alquimistas, el aqua permanens”
No hace mucho tiempo un amigo psiquiatra que vive fuera de España me consultó por correo electrónico acerca de dos puntos del pensamiento de Giegerich
Director: Darren Aronofsky (2011) Reparto: Winona Ryder, Barbara Hershey, Vincent Cassel, Natalie Portman Está claro que uno de los ejercicios difíciles del arte narrativo audiovisual
La adicción es aquella esclavitud que surge en el momento en que históricamente nos convencemos de que somos libres. El adicto al entregarse al objeto, o al sujeto, o a la actividad de su adicción, realiza compulsiva e inconscientemente un ritual de sacrificio, el único posible en la era de la ausencia de Dios.
Verifico a veces con fastidio, a veces con irritación, que la mayoría -por no decir todas– las páginas dedicadas a psicología ignoran, desatienden, eluden el hacerse
Dirección: Debra Granik (2010). Nominada para 6 Oscars 2011. Academy Awards, USA 2011.Berlin International Film Festival 2010. Boston Independent Film Festival 2011. British Independent Film Awards
Director: Tom Hooper (2010). Festival Toronto 2010, mejor película; Premio Mejor Actor de la Asociación de críticos de Los Angeles 2010; 6 Nominaciones a los Globos de
No es tan dificil aceptar los limites cuando se ve de cerca el abismo que nos espera, la insignificancia que nos constituye y la amarga
Ser en el alma Fragmentos del curso Reflexiones sobre el alma. A cargo de E. Eskenazi Transcripción de F. Ausiró. Jung muestra que ése, que
De mi experiencia en el último Festival de DOCSBARCELONA, mis reflexiones giran en torno a tres temas: la guerra, la tecnología y el género documental.
¿Qué quería decir Nietzsche por nihilismo? No quería decir una filosofía a la que yo me apunto o a la que yo combato. No. El
Este drama histórico y social, rodado en Bolivia, en la selva del Chapare, nos enseña muchas cosas. Por un lado, el paso de la Historia, que si en determinados aspectos, deja una marca indeleble
Basada en un hecho histórico, la tragedia de Tibhrine, la desaparición y supuesto asesinato, en manos de terroristas islámicos, de unos monjes cistercienses en la convulsa Algeria de los 90.
Dirección y guión: Jo Sol (2010). Biznaga de Plata a la Mejor Película en Málaga 2010. ¿Ser hombre? ¿ser mujer? Cuestiones esenciales durante mucho tiempo.
Una película de Bruce Beresford (2011). Guión Jan Shardi. Basado en la verdadera historia de Li Cuxin y adaptada de su exitosa autobiografía Mao’s Last
Esta película presenta todo un desafío a nuestra mente occidental. Si no se está dispuesto a aceptarlo, a permitir que la conciencia normal se vea sacudida, mejor no ir, el aburrimiento puede ser mortal y la sensación de absurdo intolerable.
Money exists as “self-fullfillement of idea” Makoto Nishibe Neither...
Leer másTranscripción por Alejandro Bica de un fragmento del curso Hegel...
Leer másCitas y comentarios de los libros Byung-Chul Han. (2014. La...
Leer másPERFIL
Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Psicología Clínica, CIPP, Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia, Miami, Florida.
Máster en Artes, Humanidades y Cultura, UOC.
He desarrollado una experiencia profesional, clínica y de investigación durante más de 35 años, en el ámbito privado e institucional de la psicoterapia, consulta y asesoría.
ESPECIALIZACIONES
El Psicoanálisis y la Psicología Analítica y Arquetipal han modelado mi pensamiento y han dirigido mi praxis profesional. La Psicología cognitiva y sistémica contextualizan asimismo mi enfoque y metodología.
Estudios extensos de Filosofía, Antropología y de las Tradiciones Espirituales.
PUBLICACIONES
LIBRO: Simbolismo de las casas. Ed. Arbor Scientae. 1987. Barcelona.
ARTÍCULOS: He publicado un número considerable de artículos en revistas especializadas.
Así como diversas ponencias presentadas en los Congresos de ISPDI.
EXPERIENCIA
Educador Especializado, Colectivos Infantiles del Ayuntamiento de Barcelona 1979-1981. Responsable de la atención psicológica y pedagógica de grupos de niños y adolescentes con carencias psico-afectivas y sociales, provenientes de familias con riesgo de exclusión social.
Director del Centro Tao 1982-1997
Centro especializado en Psicología Junguiana y disciplinas simbólicas, su estudio y enseñanza. En este instituto desarrollé mi enfoque de trabajo con los sueños, otra de las temáticas y pasiones que va a absorber mi práctica hasta hoy en día.
Profesor de ISEP 1993-1994
Profesor de Psicopatologia infantil al ISEP, centro que ofrece programas y cursos de posgrado en las carreras de Psicología y Pedagogía, adscrito a la Universitat de Barcelona.
Psicólogo y psicoterapeuta 1983-Actualidad
Dentro de los planteamientos de la psicoterapia junguiana he desarrollado un servicio de consulta, terapia y asesoramiento en el área privada en Barcelona, Los Ángeles y México DF. Especialidades: Terapia individual y Terapia de Pareja.
Docencia
He impartido cursos, seminarios y talleres en España , Japón, Chile, EE.UU., Colombia y México.
Director del Centro Ànima 2006 – 2021
Una institución dedicada a ofrecer servicios de psicología y salud.
La entrevista inicial es la posibilidad de mantener un encuentro personal en el que nos conocemos y nos damos la oportunidad además de informarnos, de despejar dudas y de «sentirnos» mutuamente.
Una primera toma de contacto que constituye el primer ladrillo del edificio de confianza mutua que se ha de construir entre ambas partes.
En este encuentro se tratan esencialmente dos temas. Por un lado, hablamos de los motivos de la(s) preocupación(es) que te motivan a solicitar consulta.
Por otro lado, y por mi parte, informo de qué puede hacerse y de qué manera. Ello implica tomar conjuntamente unos acuerdos sobre el tipo de terapia, extensión, objetivos, etc.
Hablaremos honestamente, te informaré con detalle y rigor y después decides sin compromiso.
Un vez satisfechas las necesidades de información y contacto, ambos podemos tomar la decisión de iniciar el tratamiento, o bien, sin compromiso alguno, dejamos la decisión para otro momento.
El coste de la entrevista inicial es de 45 € en la modalidad online y de 50 € en la modalidad presencial y su duración aprox. es de 60 min.