Ríos de tinta se han vertido para intentar dar luz a la experiencia más sombría, la depresión. Un fenómeno que ha sido una de las grandes epidemias del siglo XX y que parece que aún será mayor en el presente siglo
La psicología contemporánea ha recuperado el antiguo lenguaje e ideas de los alquimistas bajo la premisa de que la obra alquímica, la transmutación del plomo en oro, se refiere más bien a un proceso psicológico que a un asunto literal en el que el metal físico cambia sus propiedades físico-químicas para convertirse en otra cosa.
Gran parte de la psicología y la psiquiatría parten de una visión positivista y egocentrista respecto a los síntomas (neuróticos, psicóticos, etc.). Son el enemigo a combatir o eliminar, constituye, su desaparición, la meta suprema de la psicoterapia y de la psicofarmacología.
El trascendental encuentro (en el sentido teórico y creativo) de los dos padres de las teorías psicológicas más importantes y fecundas de la era contemporánea
Fragmentos del curso de Enrique Eskenazi, Reflexiones sobre el Alma.La selección de los fragmentos corresponde a Josep M. Moreno. Jung pensaba que cada complejo, cada frustración, cada cosa que sea…
Tanto la psicología contemporánea como su inmediata predecesora, la filosofía, atestiguaron la emergencia histórica de un nuevo tipo de consciencia que presupone, la negación de su fase anterior, la de una consciencia ingenua que da por sentado que el mundo que percibe es algo que está ahí fuera y es tal y como es, es decir como se percibe.
La mayoría de síntomas psicológicos tienen como base ideas, pensamientos, interpretaciones que se formaron en su día, usualmente en la infancia, cristalizaron y en su momento, ocasionaron la aparición de trastornos y crisis. Los tratornos perduran en la medida que la fijeza y la consistencia de dichas interpretaciones no es cuestionada.
Josep María Moreno - ® 1999 El sueño que sigue es un magnífico ejemplo de lo que Jung denomina un Gran Sueño. Este tipo de sueños que tienen un alcance…
Juan de unos 32 años de edad es médico anestesista, un día tiene visitarme, no para pedir un tratamiento psicológico si no para que le dé un consejo, una opinión, acerca de su situación. Lo primero que me cuenta es que viene a verme un poco escéptico porque él es más partidario de las soluciones médicas y psiquiátricas que de las psicológicas por ser más rápidas y efectivas, pero al fin hizo caso del consejo de sus amigos que insistían en que viniera a visitarme.
Vanesa es una chica joven, alrededor de los 28 años, inteligente y creativa. Viene a verme porque se queja de problemas en sus relaciones. No presenta síntoma manifiesto alguno. Interesada en la cultura y en la política campo en el que milita activamente y participa en protestas que a veces acaban con detenciones.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en Psicología Clínica, CIPP, Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia, Miami, Florida. Máster en Artes, Humanidades y Cultura, UOC.
He desarrollado una experiencia profesional, clínica y de investigación durante más de 35 años, en el ámbito privado e institucional de la psicoterapia, consulta y asesoría.
ESPECIALIZACIONES
El Psicoanálisis y la Psicología Analítica y Arquetipal han modelado mi pensamiento y han dirigido mi praxis profesional. La Psicología cognitiva y sistémica contextualizan asimismo mi enfoque y metodología. Estudios extensos de Filosofía, Antropología y de las Tradiciones Espirituales.
PUBLICACIONES
LIBRO: Simbolismo de las casas. Ed. Arbor Scientae. 1987. Barcelona.
ARTÍCULOS: He publicado un número considerable de artículos en revistas especializadas.
Así como diversas ponencias presentadas en los Congresos de ISPDI.
EXPERIENCIA
Educador Especializado, Colectivos Infantiles del Ayuntamiento de Barcelona 1979-1981. Responsable de la atención psicológica y pedagógica de grupos de niños y adolescentes con carencias psico-afectivas y sociales, provenientes de familias con riesgo de exclusión social.
Director del Centro Tao 1982-1997 Centro especializado en Psicología Junguiana y disciplinas simbólicas, su estudio y enseñanza. En este instituto desarrollé mi enfoque de trabajo con los sueños, otra de las temáticas y pasiones que va a absorber mi práctica hasta hoy en día.
Profesor de ISEP 1993-1994 Profesor de Psicopatologia infantil al ISEP, centro que ofrece programas y cursos de posgrado en las carreras de Psicología y Pedagogía, adscrito a la Universitat de Barcelona.
Psicólogo y psicoterapeuta 1983-Actualidad Dentro de los planteamientos de la psicoterapia junguiana he desarrollado un servicio de consulta, terapia y asesoramiento en el área privada en Barcelona, Los Ángeles y México DF. Especialidades: Terapia individual y Terapia de Pareja.
Docencia He impartido cursos, seminarios y talleres en España , Japón, Chile, EE.UU., Colombia y México.
Director del Centro Ànima 2006 – 2021 Una institución dedicada a ofrecer servicios de psicología y salud.
La entrevista inicial es la posibilidad de mantener un encuentro personal en el que nos conocemos y nos damos la oportunidad además de informarnos, de despejar dudas y de «sentirnos» mutuamente.
Una primera toma de contacto que constituye el primer ladrillo del edificio de confianza mutua que se ha de construir entre ambas partes.
En este encuentro se tratan esencialmente dos temas. Por un lado, hablamos de los motivos de la(s) preocupación(es) que te motivan a solicitar consulta.
Por otro lado, y por mi parte, informo de qué puede hacerse y de qué manera. Ello implica tomar conjuntamente unos acuerdos sobre el tipo de terapia, extensión, objetivos, etc.
Hablaremos honestamente, te informaré con detalle y rigor y después decides sin compromiso.
Un vez satisfechas las necesidades de información y contacto, ambos podemos tomar la decisión de iniciar el tratamiento, o bien, sin compromiso alguno, dejamos la decisión para otro momento.
El coste de la entrevista inicial es de 45 € en la modalidad online y de 50 € en la modalidad presencial y su duración aprox. es de 60 min.