En mi tarea profesional de psicólogo compruebo cada día, en cada paciente, esta íntima y paradójica relación entre el sujeto singular y la diversidad y pluralidad de discursos que le constituyen. En mis esfuerzos por ayudar a la persona atrapada en las redes neuróticas de significados convertidos en síntomas o en crisis de relaciones que el sujeto vive como personales e íntimos asisto a la narración de sus vidas, penas y sufrimientos que revelan como en cada uno existe un discurso íntimo, el diálogo interior, que al ser reflexionado, hecho consciente, permite atisbar la confluencia heterogénea y contradictoria de las palabras de los otros, quizás en última instancia de un Otro que por medio de la pluralidad de voces crea y recrea la prisión de una subjetividad que más que reflejar la propia individualidad, la mantiene sujetada a la neurosis y el sinsentido existencial.
Se trata de aquellos discursos plurales articulados en una cadena que transita las cadenas de significantes atravesando los confines de las identidades familiares, nacionales, de clase, de género y de etnia hasta llegar al irreductible Otro fantasmático que niega radicalmente la absoluta singularidad de la persona, a la vez que y precisamente por ello la incita permanentemente a la búsqueda más original y originaria, la libertad de poder ser cualquier cosa, de vivir cualquier identidad incluso la de la propia negación.
El Otro es un fantasma
- abril 15, 2010
- ® Josep Maria Moreno
Subscríbete al Blog
Últimos artículos
Categorías
Etiquetas
Otros artículos

De nada demasiado
Después de una noche aciaga, en que los sueños se han visto boicoteados por el miedo a la parálisis, por pensamientos compulsivos que la bestia

La importancia personal
Selección de textos y citas antropológicas y psicológicas a cargo de Josep M. Moreno. Definición Aquello que nos debilita es sentirnos ofendidos por los hechos

La conspiración (The conspirator)
Si el nihilismo se caracteriza por la ausencia de verdad y la desaparición de los valores, esta película nos muestra de un modo ejemplar como el desprecio a la verdad tiene profundas raíces históricas.

¿Qué importa quién habla?
En los albores de la cultura europea, los griegos, pioneros en tantos temas, idearon un conjunto de prácticas que bajo la noción del cuidado de sí y más tarde el conócete a ti mismo, gnothi seauton, delineó un proyecto que en sus diferentes formas y transformaciones alcanza nuestra modernidad.

Corazones secos
Todos andamos apurados hoy en día, los cuerpos sudorosos, las mentes inquietas, el cansacio y el sopor acechando constantemente nuestros quehaceres cotidianos y un cuasi

Sino
No huyas del otro pues la cárcel está en tí, cuando dejas de escuchar, cuando cierras los ojos, cuando andas en pos de quimeras y fantasías que dan la espalda a tu verdad.