Josep Maria Moreno Alavedra

blog de
josep maría moreno

Laberinto de espejos

Hablo de «el alma». Pero siempre he insistido en que el alma no existe. No es una entidad, no es «un sustrato», una estructura psíquica», por no hablar de una «ousia» detrás de la fenomenología psicológica.

Leer más >>

Bienestar forzado

Cada vez es más frecuente que se nos obligue a firmar un contrato que compromete a llevar un estilo de vida de constante mejora del cuerpo, la mente y el alma. En muchas Universidades americanas ya es un hecho, compañías aseguradoras proponen mejores cuotas a quien lo firme. La vida se convierte en una exigencia de constante optimización del bienestar

Leer más >>

Neurotic intrusions

In my paper on the neurotic couple, presented at the 2016 Conference, I tried to carry out a reflection of the crises of the modern couple under the prism of a psychological approach, in the framework of PDI, whose interest is not in the interrelations between entities, a topic that is the only focus of attention of conventional therapy, but in the relation that the soul has with itself, the soul’s self-relation

Leer más >>

Carpe Diem

Vivimos de espaldas a la muerte. En nuestra sociedad la muerte ha desaparecido de las calles, de los hogares. Se considera de mal gusto, un tema tabú, tratar la muerte como un tema de conversación, como un asunto personal.

Nuestra existencia cotidiana transcurre bajo una premisa falsa: la muerte es lo que le ocurre a los demás y cuando esos demás están al borde de morir, los sacamos de los hogares para recluirlos en hospitales.

Leer más >>

Una mirada psicológica al conflicto Catalunya España

La perspectiva desde la que miro excluye de entrada todo posicionamiento político a favor o en contra de cada bando. Tampoco se trata de una posición equidistante que mira desde fuera a ambos lados y se autoproclama en posesión de una neutralidad sospechosa. Al contrario, la mirada psicológica desde la que pienso el tema me obliga a una interiorización absoluta que persigue pensar el mismo corazón del problema.

Leer más >>

Ideología y psicopatología

Las ideologías como fenómeno socio-cultural y político relevante emergen junto con la modernidad. Es cierto que siempre han existido disidencias, juegos y maniobras de poder y pensamientos divergentes, pero su articulación en una posición colectiva que aglutina a un colectivo y se auto-organiza con el fin de cumplir su programa alcanza relevancia y presencia significativa sólo después de la “muerte de Dios” proclamada por Nietzsche como un fenómeno que va de la mano del nihilismo, la pérdida de los valores supremos y el “desierto” que conlleva.

Leer más >>

La pareja neurótica

Este trabajo representa un intento de articular el modo dialéctico de interpretación a los fenómenos con los que, día a día, tengo que lidiar como terapeuta de parejas Comenzó como una interés en considerar si los problemas de la pareja pueden explicarse mediante la neurosis de cada miembro y/o por factores psíquicos, como si sólo los síntomas de cada persona pudieran hacerlos inteligibles. Esto me llevó a preguntar si los problemas de la pareja contemporánea pueden ser abordados desde la lógica interna del opus del alma y su particular articulación en nuestro tiempo presente.

Leer más >>

Te trato y me maltrato

Como pesan en el alma los maltratos que infringimos y recibimos. Pero aún pesan más aquellos que son cometidos y disfrazados con otros nombres. Maltratamos

Leer más >>

El (O)caso de la Psicología

El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión sobre la crisis de la Psicología y su disciplina aplicativa la Psicoterapia. Una crisis que se relaciona no sólo con los factores socio-políticos que intervienen en la praxis de los psicólogos o terapeutas, sino también y sobretodo, con un importante déficit en sus presupuestos teóricos y epistemológicos.

Leer más >>

Los atentados de París

Resulta impresionante contemplar como a raíz de los últimos atentados de París, los medios de comunicación y la mayoría de la clase política e intelectual han producido una diversidad de discursos que parecen confluir explícita o implícitamente en un tema común de matiz claramente huntingtoniana: el choque de civilizaciones.

Leer más >>

Esperanza

¿Qué esperamos de la vida? He de escribir sin más, de acuerdo a esta pregunta que está en la base de tantas indagaciones, tantas esperanzas,

Leer más >>

La buena suerte

La siguiente historia no es de mi invención. La tomo prestada y la adapto al fin que me interesa: alertar del intútil juego al que

Leer más >>

Identidades obsoletas

Nuestra subjetividad e identidad contemporánea está anclada, desde el inicio de la modernidad en la idea de la dignidad humana, la Declaración Universal de los

Leer más >>

¿Qué importa quién habla?

En los albores de la cultura europea, los griegos, pioneros en tantos temas, idearon un conjunto de prácticas que bajo la noción del cuidado de sí y más tarde el conócete a ti mismo, gnothi seauton, delineó un proyecto que en sus diferentes formas y transformaciones alcanza nuestra modernidad.

Leer más >>

No sé que pensar

No sé que pensar, no sé que decir, escribir una obligación autoimpuesta, un último resquicio a la esperanza. Todo esta inventado y todo está dicho

Leer más >>

Vejez

A mi lado, la vejez inmóvil seca y aturdida enfrente, niños insolentes sin quererlo sacuden sus dedos de golosina otros dedos que marcan ansiosos el

Leer más >>

Ser superior a uno mismo

extraído de Giegerich W. (2013). Neurosis. The Logic of a Metaphysical Illness. New Orleans: Spring Journal Inc. Los pacientes con bastante frecuencia menosprecian su propia fantasías y

Leer más >>

La diferencia psicológica

John Hoedl ® Trad.: Josep M. Moreno La Diferencia Psicológica es una de las ideas más fundamentales de una psicología definida como disciplina de la

Leer más >>

Mi oficio

Cuando una persona está asediada por una crisis existencial, un síntoma, un problema de relación aparentemente insalvable, a veces, acude a un psicólogo en busca de ayuda…

Leer más >>

Contacto

Quiero suscribirme al Blog