Te trato y me maltrato

Como pesan en el alma los maltratos que infringimos y recibimos. Pero aún pesan más aquellos que son cometidos y disfrazados con otros nombres. Maltratamos a los otros porque somos incapaces de amarlos y a su vez esta incapacidad es un reflejo de la de amarnos a nosotros mismos.

En la raíz, solamente la proeza de aprender a amarte te libra del espanto del maltrato. No hay víctima que no clame de algún modo un encuentro con su victimario. Ambos se necesitan y ambos se encuentran en su idéntica incapacidad de amarse a si mismos-

El amor a si mismo no es egoísmo, más bien al contrario, la actitud egoísta es otra rama del mismo árbol, señala un desamor que acecha en el núcleo de la conducta egoísta. Se es egoísta porque se cree que atesorando cosas y personas uno es más y mejor, lo que implica una desvalorización de uno mismo respecto al estado previo al de la posesión. Somos egoístas porque secretamente dudamos de nuestro valor. A mayor reconocimiento del valor propio mayor reconocimiento de que éste no depende de objetos, sujetos y circunstancias ajenas al ser.

Atraemos a la vida el encuentro con aquellos y aquellas experiencias que tratan, sabiéndolo o sin saberlo, de hacer resaltar la propia incapacidad de amarnos, puesto que todo confabula a que en vida aprendamos a amarnos, que es el único camino de amar a los demás.

Una vida de lobo solitario, un camino de áspera soledad, el mundo convertido en un espantapájaros, feo, roto y sin vida, los demás siempre obstáculos frente a los que siempre queda el recursos de alzar una cortina de estudiada indiferencia, un estar que esconde un estar por encima, o por debajo, y un mirar avergonzado que se amaga detrás de las lentes de la auto-importancia.

Deja una respuesta

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

La buena suerte

La siguiente historia no es de mi invención. La tomo prestada y la adapto al fin que me interesa: alertar del intútil juego al que

Leer Más >>
Terapia de pareja
Existencia

Un tú y un yo que se conocen

«El conocer no es como un puente que en algún momento y secundariamente une dos orillas de un río que subsisten por sí, sino que es él mismo un río que al fluir crea las orillas y las vuelve una hacia otra de un modo más originario que lo que pueda nunca hacerlo un puente.»

Leer Más >>

Psicología y Ciencia

Fragmento de una clase dada el día 7 de Octubre 2009. Transcripción de Alejandro Bica. Negatividad significa en W. Giegerich lo opuesto a positividad o positivismo o a

Leer Más >>
Prosa/Poesía

Amistad

No se brinda amistad para suplir carencias ni se busca el amigo para huir de la propia soledad, la amistad no sirve para compartir intereses

Leer Más >>
Existencia

Dinero y apocalipsis

El individuo hipermoderno ya no confía en el futuro, confianza que ha sido hasta ahora uno de los pilares del iluminismo, la modernidad y la fe ciega en la ciencia y en la técnica.

Leer Más >>