Josep Maria Moreno Alavedra

blog de
josep maría moreno

En el camino

El amor a las personas y el amor a Dios muchas veces es incompatible, esta historia lo narra con detalle, cómo una pareja transforma su relación amorosa en una confrontación cuyo obstáculo es la idea de Dios.

Leer más >>

Poesía

Un drama en el que varias tramas argumentales se conjugan eficazmente. Por un lado, el escandaloso suicidio de una jovencita adolescente que opta por el trágico acto debido al acoso sexual y la repetida violación a la que le someten unos compañeros de instituto.

Leer más >>

Neds (No educados y delincuentes)

De ángel a demonio, de víctima a verdugo, este drama de realismo social, narra el proceso por el que un prometedor niño y potencialmente superdotado deviene el miembro más sanguinario de una banda juvenil.

Leer más >>

Serenidad

En su magnífico discurso de 1955, traducido usualmente como “Serenidad” (Gelassenheit), si bien podría acaso traducirse más efectivamente como “Dejidad”, Martin Heidegger habló de “la huida

Leer más >>

Psicología Profunda: Adler

Fragmentos del curso de Enrique Eskenazi, Reflexiones sobre el Alma.La selección de los fragmentos corresponde a Josep M. Moreno. La mirada de Adler no es

Leer más >>

Psicología profunda: C. G. Jung

Fragmentos del curso de Enrique Eskenazi, Reflexiones sobre el Alma.La selección de los fragmentos corresponde a Josep M. Moreno. Jung pensaba que cada complejo, cada

Leer más >>

Psicología profunda: S. Freud

Fragmentos del curso de Enrique Eskenazi, Reflexiones sobre el Alma.La selección de los fragmentos corresponde a Josep M. Moreno. Freud parte de una desconfianza que

Leer más >>

La conciencia ingenua

Tanto la psicología contemporánea como su inmediata predecesora, la filosofía, atestiguaron la emergencia histórica de un nuevo tipo de consciencia que presupone, la negación de su fase anterior, la de una consciencia ingenua que da por sentado que el mundo que percibe es algo que está ahí fuera y es tal y como es, es decir como se percibe.

Leer más >>

La noción de Psicología

La Psicología, desde sus inicios, ha padecido un destino peculiar. A pesar de su temprana vocación de erigirse en ciencia y ser considerada como tal, nunca ha conseguido ser reconocida plenamente. Por eso hablamos de psicologías más que de psicología.

Leer más >>

Parejas y poder

Es muy frecuente comprobar en los procesos terapéuticos con parejas que un aspecto clave de sus problemas es que ambos miembros de la pareja están implicados, a sabiendas o no, en una lucha de poder, cuyo contrincante es el otro.

Leer más >>

Psicología y cibercultura

Hoy vivimos en un mundo psicológico, un universo semántico repleto de términos y conceptos psicológicos y un conjunto de prácticas, intervenciones y regulaciones cuyas directrices las marcan o proponen los psicólogos

Leer más >>

El Otro es un fantasma

En mi tarea profesional de psicólogo compruebo cada día, en cada paciente, esta íntima y paradójica relación entre el sujeto singular y la diversidad y pluralidad de discursos que le constituyen.

Leer más >>

Psicología y verdad

Ya en 1998, en su «The Soul’s Logical Life” (La Vida Lógica del Alma), Wolfgang Giegerich escribía (traducción de E. Eskenazi):“Es precisamente en esta era la psicología

Leer más >>

Psicología y Ciencia

Fragmento de una clase dada el día 7 de Octubre 2009. Transcripción de Alejandro Bica. Negatividad significa en W. Giegerich lo opuesto a positividad o positivismo o a

Leer más >>

Cuando me vaya

Cuando me vaya, ¿estarás conmigo allí? ¿entenderán el sol y luna mi último adiós? ¿escucharán todos mi silencio púrpura? ¿cumplirán las estrellas su promesa? ¿subiré

Leer más >>

Horas negras

Horas negras silencios punzantes llenos de ira apremia lo oscuro avanza la muerte sombras, sombras parad mi agonía llevadme lejos aún más lejos allende la

Leer más >>

La represión

Fragmento de una clase de E. Eskenazi, del curso “Reflexiones sobre el alma” Transcripción de F. Ausiró. Jung pensaba que cada complejo, cada frustración, cada

Leer más >>

Dinero y apocalipsis

El individuo hipermoderno ya no confía en el futuro, confianza que ha sido hasta ahora uno de los pilares del iluminismo, la modernidad y la fe ciega en la ciencia y en la técnica.

Leer más >>

Lo espiritual y lo sectario

Aspectos sociológicos Max Weber distingue a las sectas de las iglesias sobre la base de sus mecanismos de crecimiento: sectas son comunidades dinámicas, en las

Leer más >>

El Arquetipo del Inválido

autor: Adolf Guggenbühl-Craig Cap. 2 de su libro «The emptied soul» (El alma vaciada), Spring. Pub. Co. previamente publicada como «Eros on crutches» (Eros en

Leer más >>

Contacto

Quiero suscribirme al Blog