El viaje del director de recursos humanos

una película de Eran Riklis.

Guión: Noalh Stollman y Eran Riklis.

 Seleccionada al Oscar Mejor Película Extranjera 2011, Premio Público Festival de Locarno 2010, Premio Mejor Música Original Semana de Cine de Valladolid 2010.

Si atendemos a la lógica de globalización y la dinámica económica que constituye uno de los factores que más la determinan, vemos que en ella. el individuo cada vez ocupa un espacio menor. Más allá del interés que tiene como consumidor, el resto está obsoleto. Inmigración, masas de humanos móviles, desenraizadas que se mueven en función de las necesidades de la producción, reemplazables y por tanto anónimos, los sujetos devienen un mero número, su historia y sus singularidad irremediablemente perdida y su humanidad ignorada.

Este es el punto de partida del protagonista del viaje iniciático que propone la película. Un director de recursos humanos de una empresa (Mark Ivanir) que desconoce absolutamente la humanidad de los humanos que trabajan para él. La historia narrada nos muestra la terrible y grandiosa carga de humanidad que se revela cuando por trágicas circunstancias, éste se ve obligado a hacerse cargo de una de sus empleadas (Yulia) cuando fallece en un atentado terrorista.

Un viaje épico a Rumanía, la tierra de nacimiento de ella, el contacto con la realidad de lo que fue su vida actúan como el acicate de una toma de consciencia. Un mensaje aparentemente conmovedor y optimista pero que apenas consigue hacérnoslo creer. Parece que en el fondo, el director de recursos humanos es un buen chico y que el retorno a la humanidad acaba siendo necesario y previsible ya desde las primeras escenas de la película, pero persiste  el amargo sabor de boca que deja y que  tiene su referente inicial en la pregunta: ¿cómo es posible que la in-humanidad haya alcanzado el estatus de moneda corriente, de base esencial en la que se apoyan los cálculos económicos y los proyectos futuros?

 La toma de consciencia del director se asemeja a una gota de agua que cae en un desierto árido y carente de vida. Al igual que el destino de la gota es desaparecer evaporada por el tórrido calor, sin ser capaz de añadir fertilidad al terreno, el espectador acaba en contacto con esta terrible infertilidad que el cine parece prometer a masas de espectadores ávidas de sensaciones y experiencias pero poco o nada dadas a transformarlas en verdad.

Deja una respuesta

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Crítica de cine

Winter’s Bone

Dirección: Debra Granik (2010). Nominada para 6 Oscars 2011. Academy Awards, USA 2011.Berlin International Film Festival 2010. Boston Independent Film Festival 2011. British Independent Film Awards

Leer Más >>
Psicología

La noción de Psicología

La Psicología, desde sus inicios, ha padecido un destino peculiar. A pesar de su temprana vocación de erigirse en ciencia y ser considerada como tal, nunca ha conseguido ser reconocida plenamente. Por eso hablamos de psicologías más que de psicología.

Leer Más >>
Prosa/Poesía

No creas

Así como la Luna brilla impávida en la noche del desierto. Así como la brisa sopla acariciando la loma de la colina, indiferente a la

Leer Más >>
Prosa/Poesía

Alma cansada

Cuando el alma se cansa de oir cada día las mismas noticias, como si fueran letanías, el monótono recital de una estupidez humana que no

Leer Más >>