La conspiración (The conspirator)

Dir. Robert Redford (2011)

Guión James D. SolomonJames D. Solomon

Intérpretes: Robin WrightJames McAvoy y Tom Wilkinson

Premio mejor guión Festival Internacio nal de Sitges 2011.

Si el nihilismo se caracteriza por la ausencia de verdad y la desaparición de los valores, esta película nos muestra de un modo ejemplar como el desprecio a la verdad tiene profundas raíces históricas. Un drama trágico inspirado en hechos reales que giran en torno al asesinato del presidente Lincoln poco después de finalizar la Guerra Civil estadounidense, en manos de unos conspiradores del bando perdedor que aún no renunciaban a su lucha y a su venganza.

Una venganza asesina que recibe como respuesta una contravenganza no menos asesina, esta vez en manos del gobierno vencedor y por medio de sus más altas instancias, el propio presidente americano.

El protagonista un abogado y capitán héroe de guerra intenta llevar a cabo una peculiar cruzada en pos de preservar los valores de verdad y justicia en el caso, la única mujer encausada en la conspiración, que le es encomendado lo que le supone perder las amistades, la novia y al final incluso su propia carrera en la abogacía. El caso implica defender su presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo, aspectos elementales y nucleares de un estado de derecho, una defensa abocada al fracaso puesto que, como tantas veces, acaba imperando el interés político (nada justo), la sed de venganza y el desprecio por la vida humana una vez ésta ha quejado catalogada (es decir, prejuzgada y condenada desde el principio) dentro del bando de los “malos”.

La realización de la película es impecable, el director impone un ritmo frenético, no tanto por la sucesión indiscriminada de acción, sino por la fuerza narrativa de una historia que consigue que uno se sumerja e identifique sin trabas ni distancias. Inmersión total en las emociones puestas en juego, constituyendo así y sobretodo un estudio de la emoción más poderosa, el miedo que se hace colectivo, nos vuelve ciegos y da pié a que la sed de venganza campe por sus anchas.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Self-pity

Una colección de citas recopilada de diversas fuentes. “The only time we waste is the time we spend thinking we are alone.”― Mitch Albom, The Five People

Leer Más >>

Hipersensibilidad evitativa

Fragmentos de varios textos y autores… Características de la hipersensibilidad evitativa Experiencias tempranas Es frecuente que de niños, las personas que presentan una hipersensibilidad evitativa

Leer Más >>
Psicología

La obesidad como síntoma

Una conocida me explica que tiene problemas de obesidad y me pregunta si le aconsejaría someterse a una cura de adelgazamiento. Le digo que si se trata de eliminar el síntoma sin saber de dónde le viene, ni porqué o para qué le pasa, lo encuentro posible pero arriesgado. Ella replica que quizás sea mejor quitarse el síntoma de encima y luego averiguar si se trata de un trauma infantil o algo por el estilo.

Leer Más >>

El conflicto actual

 Un resumen de las ideas y comentarios relacionados con su obra:  El Presente como Dimensión del Alma. El ‘Conflicto Actual’ y la Psicología Arquetipal. (Collected

Leer Más >>
Psicología

Bienestar forzado

Cada vez es más frecuente que se nos obligue a firmar un contrato que compromete a llevar un estilo de vida de constante mejora del cuerpo, la mente y el alma. En muchas Universidades americanas ya es un hecho, compañías aseguradoras proponen mejores cuotas a quien lo firme. La vida se convierte en una exigencia de constante optimización del bienestar

Leer Más >>

De la herida a la cicatriz

Los pacientes a menudo no asumen sus síntomas y comportamientos neuróticos, no los aceptan de forma activa y tampoco viven su trastorno como su propio

Leer Más >>