Fake orgasm

Dirección y guión: Jo Sol (2010).

Biznaga de Plata a la Mejor Película en Málaga 2010.

¿Ser hombre? ¿ser mujer? Cuestiones esenciales durante mucho tiempo. Hoy y de acuerdo a los planteos más originales de la psicología, son cuestiones que han quedado obsoletas. Este documental lo atestigua, nos coloca ante una experiencia humana cuya verdad escapa absolutamente a los dominios de género e identidad. Para muchos, un dilema insuperable, sobretodo para todos aquellos cuya individualidad está cómodamente asentada en una serie de parámetros fijos. Ideas, actitudes y valores que heredados de la tradición se convierten en cimientos sólidos e inmutables frente a una realidad que o bien queda reducida y encajada en ellos empobreciendo la vida hasta extremos “patológicos” o bien se ven sacudidos por la fuerza y la lógica imparable de  un universo en permanente estado de cambio y fluidez. No hay puerto seguro, la demolición de anclajes basados tanto en convenciones sociales (comportarse como un hombre, reaccionar como una mujer) o biológicas (fundar la identidad en las características anatomo-fisiológicas del cuerpo, etc) es una experiencia que ya está aquí, quien la vive se siente colocado en una especie de abismo, un caos que puede sentirse amenazador o liberador eso depende de como uno encara el hecho de estar vivo en su sentido más básico.

El documental de producción catalana, narra la experiencia de Lazlo Pearlman, un artista conceptual y activista cuya vocación es sacudir conciencias en base a  deconstruir todo lo “sabido” acerca del sexo. Lo logra, escoge la ciudad de Barcelona  cuyos familiares escenarios quedan trastocados cuando las disonancias cognitivas creadas por sus actos militantes, nos permiten entrever una ciudad distinta, mejor, una realidad que deja atrás los velos de la cotidianidad pedante y ciega ante el misterio que nos rodea.

Una lograda reflexión y un punzante discurso sobre las teorías de género, este ambicioso documental que por momentos nos brinda reflexiones filosóficas, psicológicas y antropológicas poco habituales en los medios audiovisuales, nos ofrece imágenes transgresoras, impactantes que si son bien recibidas, propician este silencio interior tan presto a dejarse penetrar por lo otro, por esas posibilidades desconocidas y subversivas que podrían acabar diluyendo la gris existencia a la que se nos quiere someter desde lo política y socialmente correcto.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Terapia de pareja
Existencia

Un tú y un yo que se conocen

«El conocer no es como un puente que en algún momento y secundariamente une dos orillas de un río que subsisten por sí, sino que es él mismo un río que al fluir crea las orillas y las vuelve una hacia otra de un modo más originario que lo que pueda nunca hacerlo un puente.»

Leer Más >>

La ansiedad – modelo cognitivo

¿Qué es la ansiedad? Respuesta o patrón de respuestas, que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprensión; aspectos fisiológicos, caracterizados por un alto grado

Leer Más >>

Nihilismo

¿Qué quería decir Nietzsche por nihilismo? No quería decir una filosofía a la que yo me apunto o a la que yo combato. No. El

Leer Más >>
C. G. Jung

La hija de la araña negra

Vanesa es una chica joven, alrededor de los 28 años, inteligente y creativa. Viene a verme porque se queja de problemas en sus relaciones. No presenta síntoma manifiesto alguno. Interesada en la cultura y en la política campo en el que milita activamente y participa en protestas que a veces acaban con detenciones.

Leer Más >>