No creas

Así como la Luna brilla impávida en la noche del desierto. Así como la brisa sopla acariciando la loma de la colina, indiferente a la opinión ajena. Así deberías sentirte cuando los otros te acosan, cuando los sinsabores de la existencia marcan tu hora fatal.

Naciste ser mágico, te convertieron en ser social. Busca tu resquicio de libertad que acecha tras la máscara social. Libertad de ser lo que ni siquiera soñaste, posibilidad de recuperar lo que se te quitó, libertad para decir no, a eso no juego, no honro pactos en los que no estuve presente.

No creas lo que dicen y dijeron de ti, no te creas ni a ti mismo/a cuando crees conocerte, cuando te sientes seguro/a de lo que tienes que hacer. Es mucho mejor darte por desconocido/a, hacer tabula rasa, deconstruirte para empezar la inmensa y apasionante tarea de conocerte de verdad.

El brillo de la Luna y el soplo de la brisa marcan la pauta: indiferencia, desapego hacia el juego social, conquista de tu libertad, reinicio del viaje mágico que una vez se interrumpió. Alli afuera en el cielo iluminado por la Luna, en el suave zumbido que deja la brisa te espera la hora de la verdad.

Eres algo demasiado efímero para tomarte en serio, algo demasiado valioso para permitir que te estropeen en el camino. Párate, despierta, empieza a preguntarte lo que nunca te atreviste a preguntar, sacude las rutinas, vuélvete imprevisible, liquida tu pereza existencial, no corras detras de espejismos, abraza tu sed para que en ella descubras tu razón de ser.

Lo que te obsesiona esconde tu fuerza vital. Eso que te persigue no es más que el disfraz de tu soledad cósmica. En lo que prendió tu deseo anida el germen de tu desatino. No llores por ausencias imaginarias, todo está presente atrévete a aceptarlo. Eres un ser total, completo, no sobra un ápice de tí, ni falta un gramo. Examina como vives, despréndete de lo superfluo, el viaje requiere ir ligeros de equipaje. Intuye en el rostro ajeno la confirmación de lo que eres pero aún no sabes, despreocúpate de que este mismo rostro te devuelva gloria o maldición, sonrisas o lágrimas.

Métete dentro de tí, acalla el parloteo de tu mente, cultiva la fuerza de tu cuerpo, atiende la señales de tu destino, interroga a las estrellas, afronta lo que te saca de quicio, acecha tus debilidades, no les des tregua, prepárate para la batalla definitiva, la única que vale la pena. Recuerda tu melodía originaria, fluye con el ritmo básico de tu ser que nunca cesó de palpitar. Ese es el reto, esa es la fórmula y no queda otra cosa que empezar, siempre empezar…

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

C. Castaneda

Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas

Esta película presenta todo un desafío a nuestra mente occidental. Si no se está dispuesto a aceptarlo, a permitir que la conciencia normal se vea sacudida, mejor no ir, el aburrimiento puede ser mortal y la sensación de absurdo intolerable.

Leer Más >>
Psicología

Una mirada psicológica al conflicto Catalunya España

La perspectiva desde la que miro excluye de entrada todo posicionamiento político a favor o en contra de cada bando. Tampoco se trata de una posición equidistante que mira desde fuera a ambos lados y se autoproclama en posesión de una neutralidad sospechosa. Al contrario, la mirada psicológica desde la que pienso el tema me obliga a una interiorización absoluta que persigue pensar el mismo corazón del problema.

Leer Más >>
Giegerichiana

La diferencia psicológica

John Hoedl ® Trad.: Josep M. Moreno La Diferencia Psicológica es una de las ideas más fundamentales de una psicología definida como disciplina de la

Leer Más >>
Existencia

Autenticidad y ausencia

En este trabajo me propongo un breve diálogo teórico entre la Sociología y la Psicología de la mano de un autor, W. Giegerich, que tiene una concepción de la Psicología, sui generis, cuyo objeto privilegiado de interés es la cultura y los fenómenos paradigmáticos que hoy la caracterizan. Desde su óptica es posible abordar críticamente los planteos y marcos interpretativos propios de las ciencias sociales, intento que aquí emprenderé preliminarmente y bajo condiciones muy limitadas por la naturaleza y objetivos divulgativos del presente trabajo fruto del debate con Roger Martínez, un profesor de la UOC.

Leer Más >>

Hipersensibilidad evitativa

Fragmentos de varios textos y autores… Características de la hipersensibilidad evitativa Experiencias tempranas Es frecuente que de niños, las personas que presentan una hipersensibilidad evitativa

Leer Más >>