Galimatías

¿Qué es la vida?

Un galimatías incomprensible, un mar de dudas ante el que zozobran todas las certezas, una composición inacabada, un estremecimiento incesante, un ansia que palpita en el pecho, un castillo de ilusiones que se desmorona, un montón de sueños que nos visitan fugazmente y se alejan sin remedio tragados por el olvido. También un aliento que a pesar de todo te impele a seguir buscando, un palimpsesto de capas superpuestas sin orden ni concierto, un río subterráneo de memorias distorsionadas por el deseo.  Con todo y a pesar de todo, la vida es para mí un cuento sin escribir que desgrana sus letras poco a poco a pesar de que el ritmo vertiginoso con el que transcurren los días, meses y años actúa como un ladrón que ansía convertirse en el amo de tu desesperanza. 

Un nuevo comienzo incesante lleno del poder mágico, de la seducción permanente del desvarío, una llamada a zambullirse en el ritmo eterno del océano en el que bullen todas las posibilidades del ser. Apaga el ruido que un silencio anónimo vendrá en tu busca, aquieta tu ansia para que la distancia entre lo posible y lo real aminore. ¿Qué es la vida? No hay definición que pueda satisfacer a un intelecto demasiado abrumado por lo que le rodea, mejor abrazar la ignorancia socrática, este saber del no saber que por lo menos te inmuniza de los fuegos fatuos, del orgullo cruel, de la vanidad enfermiza. ¿La tarea? aprender a desaprender, una labor de zapa que disuelve rigideces y prepara el terreno para acoger lo impensable, un desbrozar el camino para que los demás puedan disfrutar del viaje, o al menos eliminar trompicones innecesarios. Tan solo esto! Nada más ni nada menos!

Gracias

En cada aliento aspiro un trozo de infinito, cada destello de luz que inunda mis ojos son heraldo de  la fuente de calor que alimenta la vida, cada paso expresa el fluir del destino, cada gesto más allá de su significado, encierra la promesa de una apertura hacia lo otro, en cada frase en cada silencio amo su mera presencia pues es señal de que aún estoy aquí.

Deja una respuesta

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Prosa/Poesía

Cuando me vaya

Cuando me vaya, ¿estarás conmigo allí? ¿entenderán el sol y luna mi último adiós? ¿escucharán todos mi silencio púrpura? ¿cumplirán las estrellas su promesa? ¿subiré

Leer Más >>
C. G. Jung

El síntoma reconsiderado

Gran parte de la psicología y la psiquiatría parten de una visión positivista y egocentrista respecto a los síntomas (neuróticos, psicóticos, etc.). Son el enemigo a combatir o eliminar, constituye, su desaparición, la meta suprema de la psicoterapia y de la psicofarmacología.

Leer Más >>
Giegerichiana

Los atentados de París

Resulta impresionante contemplar como a raíz de los últimos atentados de París, los medios de comunicación y la mayoría de la clase política e intelectual han producido una diversidad de discursos que parecen confluir explícita o implícitamente en un tema común de matiz claramente huntingtoniana: el choque de civilizaciones.

Leer Más >>
Crítica de cine

Un dios salvaje (Carnage)

Los dos padres de la psicología contemporánea, Freud y Jung, nos alertaron, detrás de una delgada capa de civilización yace la bestia.

Leer Más >>