Estructura de la Terapia de pareja

En términos generales el cuadro de abajo muestra la estructura de un proceso terapéutico. El número de sesiones de cada fase varía en función de cada pareja y del problema específico que presenta, en el cuadro cuando aparecen dos cifras se refieren al número mínimo y al máximo de sesiones. Asimismo la importancia de los objetivos de cada fase está relacionada con la problemática específica de cada pareja.

FASESTipoSesionesDescripciónObjetivos
IEvaluación de la relación de pareja y de sus miembros4La primera sesión es conjunta, en ella se evalúa la relación de pareja, la segunda y tercera sesiones son individuales, se evalúa a cada miembro de la pareja. La cuarta sesión se comunican los resultados de la evaluación y se estructura la estrategia terapéutica.Evaluar y clarificar la posición de cada miembro Evaluar el patrón de interacción de la pareja. Identificar  la contribución de cada miembro a la problemática.
IIEstablecimiento de objetivos de la terapia1-2Se delinean y describen los metas a lograr en la terapia centrándose en lo que cada miembro puede hacer para cambiar su relación.
Desarrollar una perspectiva compartida del problema y de los objetivos terapéuticos. Resolver problemas versus Incorporarlos.
IIIEntrenamiento en Estilos de Comunicación2 – 4Análisis y cambio de pautas comunicacionales incrementando el compromiso de cada miembro a «trabajar su propio programa» en el interés de mejorar la relación.Interpretar patrones de hipersensibilidad Delinear la lógica implícita de dichos patrones.  Construir el diálogo continuo.
IVEstrategias de Cambio4 -12Sesiones dedicadas a establecer y esclarecer las áreas de cambio y a experimentar las posibilidades de incrementar la aceptación mutua.
Proveer los sentimientos de carencia. Incorporar las fantasías a la relación.
VEstrategias de Consolidación3 – 6Los cambios logrados han de consolidarse, estrategias para lograr que los cambios perduren.1. Construir una relación sobre la relación.
VIEvaluación del Proceso y los objetivos logrados1Culminación del proceso terapéutico.Intentar no tener (o solucionar) problemas los causa Ser capaz de tener problemas los soluciona.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Nihilismo

¿Qué quería decir Nietzsche por nihilismo? No quería decir una filosofía a la que yo me apunto o a la que yo combato. No. El

Leer Más >>
Prosa/Poesía

Alma cansada

Cuando el alma se cansa de oir cada día las mismas noticias, como si fueran letanías, el monótono recital de una estupidez humana que no

Leer Más >>
Psicología

El cuidado de si mismo

También denominado práctica de sí mismo, por Foucault, que acaba considerando el tema como un elemento esencial de una historia de la subjetividad a través del estudio de la formación y de las transformaciones en nuestra cultura de las relaciones consigo mismo, con sus tecnologías y efectos de saber-­poder.

Leer Más >>
Psicología

Crítica a la razón psiquiátrica

Manuel Desviat ® No hace mucho, una revista mexicana, Subjetividad y cultura, preguntaba a varios especialistas de la psiquiatría y la psicología sobre la antipsiquiatría.

Leer Más >>
C. Castaneda

Somos entes electromagnéticos 

Rosa Coll® «LOS SERES HUMANOS SON INFINITAMENTE MÁS COMPLEJOS Y MISTERIOSOS QUE NUESTRAS MÁS LOCAS FANTASÍAS”El conocimiento silencioso, p. 209. En esta hora -minutos, años-

Leer Más >>