Hic Rhodus, hic salta

Cada situación real, cada sueño, cada imagen viene a nosotros con la invitación de que le digamos, esto es! Hic Rhodus, hic salta. Esto es implica una doble presencia: primero estoy aquí, con todo mi entendimiento, presentándome a filas y poniéndome a juego incondicionalmente sin reservas, sin guardarme nada. Segundo quiere decir ESTA situación, la que me toca enfrentar, en la que estoy ahora, tiene, a pesar de lo que parezca, todo lo que necesita dentro de si misma, todo lo que necesita incluso el potencial de ser plenamente cumplida.


Aquí y ahora en esta vida mía de ahora y en este mundo ha de ser el lugar de mi último y final cumplimiento. Este presente real mío es mi única entrada real a mi paraíso y a mi infierno, no hay alternativas no hay salidas. Es esta actitud la que abre lo agreste para mí y me abre a mi hacia el homo totus y para el encuentro con la Verdad como la esencia interior de lo agreste.

TSSL, 223.

Comentarios de J. M. Moreno

La frase que titula este escrito es muy conocida en Filosofía. Alude al supuesto diálogo entre dos atenienses en el que uno hace alarde de una hazaña que llevó a cabo en Rodas, un gran salto de longitud, y su interlocutor le interpela «Aquí está Rodas, salta aquí!», aludiendo con ello a la importancia del momento presente.

El autor finaliza el texto usando el concepto de la «esencia interior de lo agreste», para aclararlo es necesario comentar que en su teoría, lo agreste es el territorio del «alma», aquello que está más allá del ámbito del ego y su sistema de creencias, valores e intereses, que constituye, todo ello, el terreno vallado, lo familiar, lo dado por conocido, salir del terreno vallado es ingresar en lo agreste.

Otra idea que merece comentario es «Segundo quiere decir ESTA situación, la que me toca enfrentar, en la que estoy ahora, tiene, a pesar de lo que parezca, todo lo que necesita dentro de si misma, todo lo que necesita incluso el potencial de ser plenamente cumplida» Esta idea conforma uno de los axiomas básicos de su psicología, originariamente extraída de o inspirada en Jung. Alude al hecho de que para explicar y/o comprender un fenómeno psicológico, que es lo que subyace a cualquier situación que nos toca enfrentar, puesto que cualquier situación nos llega por medio de un acto de interpretación, no debemos recurrir a factores externos a lo psicológico (genes, causas materiales, etc.), más bien hemos de profundizar y hacer explícitos los pensamientos que subyacen a dicha interpretación. Cumplir la situación no significa eliminarla, sino acceder a su verdad.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Prosa/Poesía

De nada demasiado

Después de una noche aciaga, en que los sueños se han visto boicoteados por el miedo a la parálisis, por pensamientos compulsivos que la bestia

Leer Más >>
C. Castaneda

Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas

Esta película presenta todo un desafío a nuestra mente occidental. Si no se está dispuesto a aceptarlo, a permitir que la conciencia normal se vea sacudida, mejor no ir, el aburrimiento puede ser mortal y la sensación de absurdo intolerable.

Leer Más >>
Giegerichiana

La pareja neurótica

Este trabajo representa un intento de articular el modo dialéctico de interpretación a los fenómenos con los que, día a día, tengo que lidiar como terapeuta de parejas Comenzó como una interés en considerar si los problemas de la pareja pueden explicarse mediante la neurosis de cada miembro y/o por factores psíquicos, como si sólo los síntomas de cada persona pudieran hacerlos inteligibles. Esto me llevó a preguntar si los problemas de la pareja contemporánea pueden ser abordados desde la lógica interna del opus del alma y su particular articulación en nuestro tiempo presente.

Leer Más >>
Psicología

Bienestar forzado

Cada vez es más frecuente que se nos obligue a firmar un contrato que compromete a llevar un estilo de vida de constante mejora del cuerpo, la mente y el alma. En muchas Universidades americanas ya es un hecho, compañías aseguradoras proponen mejores cuotas a quien lo firme. La vida se convierte en una exigencia de constante optimización del bienestar

Leer Más >>