Estructura de la Terapia de pareja

En términos generales el cuadro de abajo muestra la estructura de un proceso terapéutico. El número de sesiones de cada fase varía en función de cada pareja y del problema específico que presenta, en el cuadro cuando aparecen dos cifras se refieren al número mínimo y al máximo de sesiones. Asimismo la importancia de los objetivos de cada fase está relacionada con la problemática específica de cada pareja.

FASESTipoSesionesDescripciónObjetivos
IEvaluación de la relación de pareja y de sus miembros4La primera sesión es conjunta, en ella se evalúa la relación de pareja, la segunda y tercera sesiones son individuales, se evalúa a cada miembro de la pareja. La cuarta sesión se comunican los resultados de la evaluación y se estructura la estrategia terapéutica.Evaluar y clarificar la posición de cada miembro Evaluar el patrón de interacción de la pareja. Identificar  la contribución de cada miembro a la problemática.
IIEstablecimiento de objetivos de la terapia1-2Se delinean y describen los metas a lograr en la terapia centrándose en lo que cada miembro puede hacer para cambiar su relación.
Desarrollar una perspectiva compartida del problema y de los objetivos terapéuticos. Resolver problemas versus Incorporarlos.
IIIEntrenamiento en Estilos de Comunicación2 – 4Análisis y cambio de pautas comunicacionales incrementando el compromiso de cada miembro a «trabajar su propio programa» en el interés de mejorar la relación.Interpretar patrones de hipersensibilidad Delinear la lógica implícita de dichos patrones.  Construir el diálogo continuo.
IVEstrategias de Cambio4 -12Sesiones dedicadas a establecer y esclarecer las áreas de cambio y a experimentar las posibilidades de incrementar la aceptación mutua.
Proveer los sentimientos de carencia. Incorporar las fantasías a la relación.
VEstrategias de Consolidación3 – 6Los cambios logrados han de consolidarse, estrategias para lograr que los cambios perduren.1. Construir una relación sobre la relación.
VIEvaluación del Proceso y los objetivos logrados1Culminación del proceso terapéutico.Intentar no tener (o solucionar) problemas los causa Ser capaz de tener problemas los soluciona.

Deja una respuesta

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Psicología

Una mirada psicológica al conflicto Catalunya España

La perspectiva desde la que miro excluye de entrada todo posicionamiento político a favor o en contra de cada bando. Tampoco se trata de una posición equidistante que mira desde fuera a ambos lados y se autoproclama en posesión de una neutralidad sospechosa. Al contrario, la mirada psicológica desde la que pienso el tema me obliga a una interiorización absoluta que persigue pensar el mismo corazón del problema.

Leer Más >>
Freudiana

La represión

Fragmento de una clase de E. Eskenazi, del curso “Reflexiones sobre el alma” Transcripción de F. Ausiró. Jung pensaba que cada complejo, cada frustración, cada

Leer Más >>
C. Castaneda

Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas

Esta película presenta todo un desafío a nuestra mente occidental. Si no se está dispuesto a aceptarlo, a permitir que la conciencia normal se vea sacudida, mejor no ir, el aburrimiento puede ser mortal y la sensación de absurdo intolerable.

Leer Más >>
Crítica de cine

De Dioses y Hombres

Basada en un hecho histórico, la tragedia de Tibhrine, la desaparición y supuesto asesinato, en manos de terroristas islámicos, de unos monjes cistercienses en la convulsa Algeria de los 90.

Leer Más >>

Psicología y Ciencia

Fragmento de una clase dada el día 7 de Octubre 2009. Transcripción de Alejandro Bica. Negatividad significa en W. Giegerich lo opuesto a positividad o positivismo o a

Leer Más >>
Crítica de cine

Hysteria

Una comedia de época con tintes dramáticos excelente, rebosante de ironía británica y picante por el tratamiento que su directora da al tema: el placer de las mujeres.

Leer Más >>